jueves, 14 de febrero de 2008

En este cuatrimestre de economia en la edad moderna quisiera destacar la forma de trabajo que hemos hecho durante esta primera parte del curso fue la forma de trabajo en grupo, una forma diferente de ver un cuatrimestre si lo comparamos por la forma en la que se dan normalmente en las optativas.
Este curso, ha servido para completar mis conocimientos de economía que se da normalmente en moderna universal, y que debido a la extensión del temario te da para ver lo justo y muy por encima cosa que también se da en historia social de la edad moderna. Tambien me ha sido interesante la cercania al profesor, cosa que no encuentras en otros profesores que lo que buscan es que una vez acabe la hora y media no dan mucho mas tiempo al alumno.
En cuanto a la forma de llevar a cabo las clases, me parece que si no me equivoco no hemos dado más allá de la mitad del temario, lo que unido a la gran cantidad de festivos que ha habido es bastante difícil mantener la regularidad de un curso.Personalmente este curso seria muy diferente si se diera en el segundo cuatrimestre habria dado mas tiempo a llegar mas lejos en el temario.
Tambien me ha servido en parte para conocer a gente como Flavio o Luis pues con su trabajo y el de Isidro ha servido para que se consiga un conocimiento mejor sobre la banca y los fugger a parte de otras cosas referentes a los otros trabajos de los otros compañeros y que nos ha servido de modelo para hacer el trabajo.
A la vez quiero agradecer a Luis ,Flavio e Isidro los cuatros meses que hemos pasado en este grupo y al profesor por la ayuda que nos ha brindado y por su paciencia a la hora de llevar nuestro trabajo. Un saludo

Conclusión Final

El trabajo realizado tanto en grupo como en clase, me han aportado gran conocimiento sobre la economía en la Edad Moderna.
En mi situación particular, como estudiante de segundo curso de historia, esto es considerable, ya que las materias del curso no hacen demasiado hincapié en los aspectos económicos.
Mis conocimientos de la economía se remontaban al bachillerato, y gracias al libro de Federic mauro: Historia económica siglo XVI. Aspectos económicos, pude recordar los principios básicos de la economía y relacionarlos a su vez con la edad Moderna.
Partiendo de esta base, a día de hoy podría hablar de los diversos temas planteados en el temario, ya sea :

- El mercantilismo.
- La fisiocracia .
- La agricultura.
- El comercio.
- La banca.
- La hacienda.

Los que no fueron profundizados en clase, a través de los diversos trabajos grupales, pueden ser estudiados; como ha sido nuestro caso particular, ya que aunque no se ha hablado de la banca; a través de nuestras exposiciones, hacíamos participes a la clase del conocimiento adquirido con respecto al tema.

En el plano particular, puedo decir que el profesor Alonso, ha sido un excelente profesor que no solo, me ha ayudado en su materia, también en otras.
Me ha enseñado como la economía influye en todos los ámbitos históricos y como estos influyen en la economía, formando la Historia, la que de verdad debemos conocer.
Un ejemplo de ello, esta relacionado con la concepción de España, como la debemos entender, o si hasta ahora la hemos entendido bien.
Como respuesta a ello me remito a un economista, que aunque no se refiere a España, creo que esta relacionado: "Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables. Esto supone que los Estados de Europa se agrupen en una Federación o "entidad europea" que los convierta en una unidad económica común".
Aunque parezca que no tiene que ver con la materia, los problemas del siglo XVI, siguen presentes hoy, y el historiador como tal debe aprender del pasado, para dar soluciones al presente, en todos los ámbitos que abarquen su especialización, y aquí es donde entra la economía.

En lo que respecta, al trabajo en grupo puedo decir que ha sido una gran experiencia, por que nunca había trabajado de esa manera, además de la posibilidad de unir y conocer a personas con tus mismas inquietudes y aficiones históricas.

Para terminar agradecer a mis compañeros Ahmed, Flavio y Luis, el esfuerzo común para llevar a cabo el trabajo.

lunes, 11 de febrero de 2008

Conclusiones finales

Escribo aquí mis últimas conclusiones acerca de todo lo que ha sido la asignatura de Historia Económica en la Edad Moderna.



En primer lugar me gustaría hablar de la forma de traabjar la asignatura. En torno a esto me gustaría comentar, aunque resulte repetitivo, que la innovadora forma de trabajar la asignatura me ha resultado totalmente nueva, ya que nunca había trabajado así en los dos cursos anteriores en la facultad, en los cuales nos dedicábamos a "deborar" apuntes para luego soltarlos en el examen, y que la mayoría de las veces se te olvidaran una vez pisabas la playa (o la montaña según los gustos), en este caso puedo aseguraros compañeros, que no se me va a olvidar la familia Fugger, ni las suspensiones de pagos, ni la mayoría de las cosas que acaecían alrededor de la Real Hacienda.



Este método de trabajo (y creo que hablo en nombre de toda la clase) nos ha servido para conocer a fondo, y en realidad, cuál es el trabajo que realiza un verdadero historiador, que es a lo que apuntamos ser todos nosotros. A este respecto, me parece muy positivo que un profesor se atreva a hacer esto, y a mostrarnos cual es la verdadera cara del mundo en el que nos estamos metiendo, me parece muy honesto por su parte, profesor Alonso, que nos brinde esta oportunidad.



Según me han comentado algunos amigos que han estudiado fuera, sobre todo en Inglaterra, este sistema de trabajo es el que se sigue en las universidades británicas, donde los trabajos de investigación y profundización y las posteriores exposiciones están a la orden del día, y "huyen" del típico método de apuntes y examen.



Esta forma de trabajo sin embargo, presenta, a mi juicio, alguna carencia. Creo que siguiendo este método aprendemos muchísimo de un tema, pero del resto apenas adquirimos conocimientos, aunque si bien es cierto, y como he dicho antes, del que aprendemos, APRENDEMOS, y no se nos vuelve a olvidar, pero quizá esa sea una carencia.



A nivel técnico-teórico, está claro que la asignatura me ha aportado un conocimiento mucho mayor del que tenía de la Edad Moderna, sobre todo en el aspecto económico, y un mayor conocimiento también de la familia Fugger, a la que sinceramente, no tenía el gusto de conocer hasta este curso. El tema de la suspensión de pagos es un tema que me ha dejado muy sorprendido, porque el concepto que tenía de ese término es el que se adecúa a nuestros días, y no del que hacía uso la Corona Hispánica, que difiere bastante de mi concepción.



Con este trabajo he ampliado mi conocimiento acerca del tema, acerca de quiénes fueron los Fugger, y acerca del modo de trabajar de los mercaderes de la época. Además, gracias al modo de trabajar he leído bastante acerca del tema, sobre todo de lo referente a la Banca, que era la parte del trabajo que se me había asignado.



En cuanto al trabajo de mis compañeros, por lo que he visto en las exposiciones, creo que han trabajado duro, y que nos ahn pesentado trabajos muy bien elaborados y muy bien expuestos, que profundizan mucho en los diferentes temas asignados, y que aportan ideas muy interesantes.



En el plano personal, me gustaría compartir con todos mis compañeros que me ha resultado muy grato trabajar con mis compañeros de grupo. Para mí ha sido un enorme placer haber compartido horas de trabajo y también, por qué no decirlo, de risas, con mis tres compañeros. Este trabajo me ha ayudado a conocerlos mejor en el caso de Ahmed e Isidro, y en el caso de Flavio a conocerlo directamente, que por cierto estoy encantado de haberlo hecho, y al que me gustarí darle las gracias públicamente por el esfuerzo que ha realizado, ya que es estudiante ERASMUS.



Al resto de compañeros de clase no los he podido conocer tan a fondo, pero por lo que he visto en las exposiciones todos/as parecéis buena gente, y eso es lo que importa.



En cuanto al profesor Alonso, decirle que también ha sido un placer conocerle, me parece de admiración la propuesta educativa que hace, además de ser muy beneficiosa para nosotros, los alumnos.



En fin, estas son las conclusiones que podido sacar de todo el curso. Nada más que desearos a todos que tengáis suerte y saqueis el curso adelante.

CONCLUCIONES FINALES


haora en el ultimo post que voy a anadir voy a contar mi valoraciónes generales sobre la

asignatura de “Historia económica en la Edad Moderna”.

para mi las clases y del método de

trabajo y de ensenamento del profesor fueron totalmente nuevos e inovativos,nunca he visto un

curso estruturado en esta manera.

En mi faculdad enItalia no se hacen trabajos de este tipo,fue todalmente todo nuevo y me

encontre en un estilo de

estudio muy diferente de come aprendì en mi pais.

Fenomenale fue el metodo de insenanza del profesor, una manera moderna y nueva asì que las

clases nunca fueron aburidas; normalmente en los otros cursos los profesores explican de

manera formal y clasica en una manera muy aparecida a aquella italiana. el profesor asì he

podido establecer un contacto màs directo con los alumnos,asì que, hemos partecipado como

parte activa a la asinatura dicendo y comentando diariamente las nuestras ideas y opiniones.

Esta asignatura me ha servido sobre todo para discubrir nuevas tecnicas y nuevos estilos de

trabajos, me ha ensenado a buscar infomaciones en los textos asì que en futuro este hecho serà

muy util.

Haora tengo una idea bastante general de lo que es en realidad la Historia económica. En

particular en mi trabajo he aprendido cosas muy interesantes sobre el tema de los Fugger, de

la banca y de la economia en general, he podido aprender en que consistía exactamente la figura

del mercader y su estilo de vida,he podido observar como ha ido evolucionando a través de los

siglos sobre todo la banca y la economia en la Edad Moderna. He aprendido mucho tambien

sobre la agricoltura que daba trabajo a los de màs y las ciudades que se conformaben a ese estilo

de vida, he podido aprender la situacion de los contadinos el los diferentes paises y la difertnte

concepciòn de propriedad, he aprendido tambien los temas principales del mercantilismo y los

varios piensamientos de las diferentes istituciones sobre esto y las relaciònes de los procesos

economicos con la sociedad.

Sin disminuir las leciones quiero dicir que para mi los trabajos de los grupos fue sin duda el heco

mas interesante de la asinatura como tambien la idea genial de los blog que fue el pierno y la

base del curso, el hecho que cada grupo desarrolle un tema en manera individual integraba a

traves de las exposiciones mensuales y aquella final el trabajo desarrollado en clase.

Seguramente este fue el curso mas divertido, interesante, nuevo y inovador de todo el semestre

sobre todo para mi que no conocia a nadie en clase fue un otima manera de socializar con los

alumnos espanoles asì de ver y conocer su manera y estilo de estudio y trabajo.

Para finalizar,el curso me gustò muchissimo y aprendì tambien en manera divertida.

Aconsejo a todos los estudiantes (sobre todo los estudiantes erasmus) de entrapender esta

asinatura asì que pueden aprender nuevas tecnicas y nuevas maneras de estudiar.

viernes, 21 de diciembre de 2007

SEMANA 7

En el siglo XV, en Castilla, el mando de las finanzas estaba en manos de la Contaduría mayor de Hacienda, formada por un número de contadores mayores y menores con diversas competencias. Sus funciones se basaron entre dos oficinas:

1.-La Contaduría mayor de Hacienda se hace cargo de las funciones de gestión.

2.-La Contaduría mayor de cuentas que se hacía cargo de la supervisión de las cuentas presentadas por los recaudadores

Los contadores mayores daban a cada distrito territorial la parte proporcional de la contribucion que habian sido repartidas pactaban el medio de pago, mientras que los contadores menores se dedicaban a que los recursos lleguena distintas instituciones y para los que trabajan para la monarquia. Tambien esta el escribano mayor de rentas que se encargaba de formalizar el encabezamiento general que se suele atribuir al reino y los diferentes trámites legales vinculados al proceso.
.Las funciones de las contadurías eran limitadas, pues era una institución reducida y hacerse cargo de las prestaciones económicas con las que el reino acudía a las necesidades de la Corona. El Consejo de Hacienda tenía se encargaba de llevar a cabo las relaciones de gastos e ingresos, crear proyectos de gasto, llevara cabo anotaciones de dinero para ver los gastos de las casas y guardas reales
Al consejo de Hacienda variando las funciones pero estas modificaciones se sellaron con la creacion de las Ordenanzas de 1593, que reorganizaron el Consejo, caracterizándolo de una jurisdicción propia y las facultades fiscales de la corona y de las instituciones integradas en el Consejo de Haciende eran muy limitadas. Las corona consiguió transformar en impuesto lo que en su origen fue medie de pago para recaudar los servicios, además de esto impuso tasas al comercio entre los reinos de la monarquía, también los eclesiásticos cedían parte de sus rentas aunque muchas veces no estaban por la labor de contribuir, y también hay que añadir la aportación americana en metales preciosos. A parte de lo que se obtenía por estos medios, se dependía por entero de los servicios que las Cortes de los distintos reinos aceptasen votar. Los reinos integrados en la monarquía conservaban sus propias Cortes.
Si lo aceptaba la corona se otorgaba este servicio mediante las cédulas reales. Sinos Cortes revisaban su propuesta. Sin embargo, pese al teórico derecho que tienen las Cortes a negarse a pagar lo solicitado por el rey, nunca, o casi nunca lo pusieron en práctica(Hubo algunas excepciones como la producida en 1527 durante el reinado de Carlos V).
Comercio con Europa en la Edad Moderna”
A partir del siglo XIII la situación economica de los reinos cristianos comenzó a sufrir una serie de cambios que nos hacen ver un nuevo periodo. La desapareción de la industria de guerra marcara el fin de la Reconquista, y para reyes, nobles, órdenes militares es el fin de una fuente de ingresos importante (el botín de guerra).
Esta periodo coincide con una situcion convulsa,inestable existencia de y la crisis se ve lapeste, guerra, hambre, crisis religiosas…
Si desde finales del S.XIII había indicios de crisis en los diferentes reinos peninsulares, éstos se hacen notar más durante la primera mitad del S.XIV. Portugal y Castilla comenzaron a salir de la depresión a partir del S.XV mientras que Navarra, Cataluña y Aragón seguían en estas fechas dentro en ella. Pero Valencia re recuperó rápidamente de la crisis.
Portugal y Castilla serán las que dirijan esta expansión del S.XV. El peso demográfico, económico y político de Castilla se impondrá al resto de los otros reinos peninsulares.
La crisis va a afectar a los campesinos y artesanos que vieron como se mermaban sus condiciones de vida y de trabajo, lo que provocó revueltas y luchas sociales.
En ciertas zonas como Andalucía, desde las primeras décadas del siglo XV era apreciable el impulso de las dedicaciones ceralísticas buscando la comercialización de sus productos en los centros urbanos e incluso su exportación.
Se producirá también el triunfo de la opción ganadera trashumante. El abandono de tierras y la disminución de la población favorecieron a la Mesta. Por otro lado se dieron cambios en la tecnología textil, aparecieron nuevas pautas de consumo por parte de las clases altas, se promovió la demanda de lana merina procedente de Castilla (a partir de 1420 la lana merina penetró en Flandes, Francia e Italia).
Esto favoreció el aumento del número de ovejas trashumantes y favoreció también a los mercaderes exportadores de la lana. Para organizar su comercio internacional, éstos fundaron colonias mercantiles y consulados en el extranjero.
El desarrollo de ciertos sectores de la agricultura y, especialmente, de la ganadería trashumante ovina impulsó la artesanía.
El crecimiento de los intercambios interiores comenzó a perfilarse desde finales del siglo XIV.
La política reformista estuvo llena de fracasos y no implicó cambios profundos.
Tras un periodo de paz a comienzos de siglo que solo sirvió para impulsar a las Provincias Unidas y favoreció la entrada de productos extranjeros en los circuitos hispanoamericanos se volvió a la guerra y a la necesidad de financiar las campañas militares, lo cual supuso un gran esfuerzo.
El siglo XVII presenciaría la eclosión de Madrid como centro urbano por excelencia; pero no es menos evidente la crisis de las economías ciudadanas. Detrás de todo esto se hallaba el derrumbe de las actividades urbanas en general y de las industriales en particular (la industria de paños de Segovia resistió hasta la segunda década del siglo y lo mismo ocurrió con la industria de seda de Toledo).
El asentamiento de la corte en Madrid, y sus consecuencias (la concentración en Madrid de los mecanismos de poder, la emigración a la capital por parte de la aristocracia…) supuso la concentración de rentas procedentes del campo, que tanto había potenciado el consumo y la industria de las ciudades se trasladaría a un punto único.
La productividad por hora de trabajo en las agriculturas descenderá, exceptuando países como Inglaterra y Holanda. En España la caída fue bastante intensa (nuestro país perdió posiciones con respecto a otras naciones de Europa noroccidental). A pesar de esto, algunas zonas de la España Mediterránea, sobre todo Cataluña, sí tuvieron un crecimiento económico aunque de menor intensidad que las regiones del noroeste europeo.
En el siglo XVIII el producto agrario aumentó en España, este aumento fue similar al de la población, aunque a escala provincial. Las explotaciones campesinas recibirán en este siglo estímulos y presiones para incrementar sus cosechas y esquilmos. La rentabilidad de la producción de la lana fue bastante elevada en la primera mitad de este siglo. Los estímulos mercantiles no fueron ajenos a este movimiento ascendente de las cosechas y esquilmos.
En la España seca, la aridez y los bajos rendimientos agrícolas determinaban una densidad ganadera reducida. La ampliación de regadíos en esta zona se enfrentará a importantes obstáculos físicos, financieros, mercantiles e institucionales. La superficie irrigada registró un aumento insignificante en los territorios interiores.
El aumento de la producción de vino y aceite se veía limitado por el ritmo expansivo de los mercados internos y externos y por los costes de transporte.
Hay que tener en cuenta que España, por su orografía, constituye una de las naciones europeas con mayor porcentaje de terrenos improductivos. La extensión de cultivos estará condicionada por los intereses de grupos e instituciones que controlaban la reserva de tierras susceptibles de ser labradas con un mínimo de provecho.
Durante el siglo XVIII el crecimiento agrícola en España interior será mediocre. El precio de los cereales se mantendrá a niveles relativamente bajos desde mediados de los ochenta del siglo XVII hasta finales de los veinte del siglo XVIII. Será entonces cuando se iniciará un movimiento alcista, que contará con dos importantes aceleraciones: la de los años sesenta y la del período 1787-1805
Las roturaciones no evolucionaron tan rapido ,por ello la renta de la tierra subio de manera importante en el siglo XVIII. El incremento del aumento de la tierra provocará una mayor matizacion de las desigualdades en la del ingreso y una creciente polarización social.
Si hablamos de Aragón, el crecimiento agrario tuvo un carácter fundamentalmente extensivo. En el siglo XVIII avanzó el grado de especialización comarcal: vino y trigo en las tierras llanas; olivar y morera en el Bajo Aragón…
En cuanto a la ganadería, hay menos información de ésta que sobre la agricultura.
Las actividades pecuarias se expandieron en la España del siglo XVIII por la subida de las exportaciones de lana, por las necesidades de fuerza de tracción animal y por el crecimiento del consumo de carne.

Aspectos destacados de la protoindustria
Industria a domicilio (Producciones complejas que incluían transferencias de semielaborados entre individuos que poseían diferentes competencias específicas. El comerciante-empresario era quien controlaba el proceso de producción: tenia las materias primas, los herramientas de trabajo y el producto acabado; dependían de él numerosos artesanos que trabajaban solo lo que se les daba, formándose una red de establecimientos independientes, coordinados entre sí y dirigidos El empresario-comerciante valoraba la importancia de la inversión propia en materias primas y en retribuciones, abonadas a traves de anticipos periódico, algo que acabó por identificar al artesano en asalariado. Fue el comienzo del truck-system. Su localización sera rural en Flandes en el siglo XIV, y de ahí se expandio al resto de Europa en los siglos siguientes. Las causas de ese traslado de la ciudad (cada vez más restrictiva por los gremios) al campo sólo son ventajas: integración de la renta familiar, bienes de primera necesidad a precios más bajos, libertad de fiscalidad. Además, incluía la mano de obra femenina, aunque relajaba los controles sobre la calidad de la producción). Este último punto es fundamental, pues en él está el origen hermanado de la protoindustrualización y la precapitalización.

martes, 18 de diciembre de 2007

Semana 9

La agricultura

Característica generales:

Constituye un tema de vital importancia, por que es el sector principal de la economía, siendo así hasta el siglo XVIII. Para hacernos una idea de la importancia, tomamos como ejemplo algunos de los países más complejos de la época, donde la tasa de ocupación agrícola no baja del 70%, y en países claramente agrícolas no bajaba del 90%.

El resto de sectores dependía de la agricultura directa o indirectamente, y por tanto la riqueza del reino venía dada en función de su agricultura.

Se trata de una agricultura cerealista y hay varias razones que lo explican:

- De índole racional: el cereal es la fuente principal de la alimentación de la población.
- De índole psicológica: lo cultivos que provenían de la tierra eran considerados poco dignos (debido a un componente religioso), y el temor a la escasez (mejor lo bueno conocido...).

En consecuencia nos encontramos con una agricultura que tiende hacia el monocultivo, lo que provoca inmovilismo económico.

Se trata de una agricultura extensiva, que ante cualquier inclemencia producía la perdida de grandes cosechas lo que significaba una auténtica ruina.

La agricultura estaba favorecida, en detrimento de la ganadería, y se trata de una ganadería dedicada a la industria textil, o, a carga y arado. Incluso en el siglo XVI se verá reducida.


El siglo XVI:



En este siglo se produce un aumento de la población, lo que significa más población a alimentar, lo que provoca la extensión de los cultivos y por tanto el aumento de la producción.

Las nuevas tierras cultivadas pronto mostraran sus deficiencias, ya que al no haber ningún tipo de desarrollo técnico, rápidamente se agotaran.

Como única innovación tenemos la sustitución del buey por la mula, que consume menos y produce más, pero que produce un arado más superficial.

Debido a ello, en gran parte de Europa se promulgará la ley de rendimientos decrecientes, por la que los rendimientos obtenidos no tienen que responder con los recursos empleados.

Así mismo las técnicas de rotación de cultivo eran muy deficientes, la rotación de año y medio, que sólo suponía cultivar el 50% del área cultivada. Y la rotación trienal, un poco mejor que la anterior (67%), ya que alternaba el cultivo, con barbecho y plantas ricas en nitrogeno, con lo que la tierra se recuperaba más rápidamente.

La evolución de la propiedad:

Durante la Edad Moderna, se dan los siguientes tipos de propiedad:


Los bienes comunes abarcarían aquellas zonas a las que se podía acceder, solo con el hecho de ser vecino. (bosques, dónde recoger leña, zona de pastos...)
Los bienes propios por contra son bienes o terrenos que pertenecen al ayuntamiento y los vecinos lo disfrutan previo pago.(por lo que nutrirán las arcas municipales)

Con el encarecimiento del suelo, los bienes comunes se irán convirtiendo en bienes propios, y estos a su vez poco a poco en bienes privados. Esta situación que parece producir un incremento económico provocó, al menos en Castilla , el incremento del número de latifundios, lo que provocará estancamiento económico, en un mundo donde el interés es poseer tierras, pero no tanto trabajarlas.

Como caso particular de este tipo de progresiva privatización, en Inglaterra encontramos las "englosures"o cercas, en castellano, es decir, el cercamiento de antiguos pastos.


Técnicas de la agricultura:

Hasta el siglo XVIII, el utillaje utilizado en la agricultura era prácticamente el mismo, un utillaje de madera, técnicas de tracción sin perfeccionamiento, rechazo de otras formas de cultivo, por tanto, salvo excepciones podemos decir que la agricultura estaba más vinculada a la Edad Media, que a la Edad Moderna.

A pesar de ello podemos hablar de una revolución agrícola y se produce por la incorporación de la agricultura a sistemas capitalistas, que trajo como consecuencia :
1- El alza de los precios: Los productos agrícolas valían cada vez más, de lo que se beneficiaban los agricultoras.
2- El stock monetario: Debido a la afluencia de oro y plata, se utilizarán censos para revalorizar las tierras.
3- Movimiento especulativo: Desde la salida de la plantación a la llegada a la ciudad se producían todo tipo de especulaciones sobre el precio del producto(no hay que olvidar que la primera bolsa nació en Amsterdam, dentro de este contexto).


Por tanto la gran revolución agrícola no será técnica sino financiera.

Tendencia de la producción:

El siglo XVI en la economía moderna se caracteriza por ser un siglo de expansión económica. En cambio el siglo XVII es un siglo de recesión y crisis.

El crecimiento agrícola se deberá en gran mediad al aumento de la población, la expansión de los mercados financieros, el aumento del comercio y la capacidad de mover el dinero.

Mediante la letra de cambio se multiplicarán las posibilidades de comercio.

Un gran problema para los mercaderes que frecuentaban las ferias era la moneda, todos los mercaderes tenían una moneda diferente y de hecho no se podían hacer cambios todas las veces, entonces se intentó crear una moneda que pudiera circular en el interior de la feria.

¿Cuanta moneda se tenia que hacer? en principio se crearon monedas de cuenta (lira di provins, marco da feria, marco di banco) y sobre todo no se sabia la cantidad de metal precioso de poner en ellas, por ello se hizo una balanza de las monedas que circulaban en Europa y luego se hizo una media.

Las ferias son el lugar donde se pueden encontrar hombres de finanzas, saldar las deudas, y las mercancías por todas partes se pagaban en las ferias con una “letra de cambio”. Entonces en las ferias se arreglan el saldo entre creditor y deudor.

La letra de cambio había desarrollado un papel joya en el campo internacional reduciendo de hecho el uso de la moneda y reduciendo el problema de los cambios.

La letra de cambio en sustancia era una convención por la cual el dador suministraba una suma de dinero al arrendador y recibía a cambio un compromiso pagadero a termino (operación de crédito) pero en otro lugar y en otra moneda (operación de cambio).por lo tanto, todo contrato de cambio engendraba una operación de crédito y una operación de cambio, ambas íntimamente unidas. Entonces la letra de cambio respondía a cuatro deseos del mercader, y le ofrecía cuatro posibilidades:

-El medio de pago de una operación comercial

-El medio de transferir fondos entre plazas que utilizaban monedas diferentes

-Una fuente de crédito

-Una ganancia financiera al jugar con las diferencias y las variaciones del cambio en las diferentes plazas.

Hay que considerar que los rendimientos agrícolas eran bajos 4 granos obtenidos por cada uno sembrado, una tasa muy justa ya que hay que recortar la tasa del siguiente año, los impuestos y si se tiene alguna bestia de labor.

Territorialmente el gran granero de Europa fue Polonia (la gran Polonia), también encontramos a Sicilia pero en mucha menor medida.


La crisis del siglo XVII, se produjo por un descenso demográfico, un clima más frío, una acusación de las guerras, aunque no afecto todas las zonas de la misma manera, zonas tales como Holanda, Inglaterra, cornisa cantábrica, zonas francesas y norte de Italia, no sufrieron los efectos tan acusados como el resto de Europa.

La agricultura en los Países Bajos:

Se trata en buena medida excepcional y con carácter científico. Se van a beneficiar sobre todo los Polders(desecación de territorios en función de las necesidades)que crearan terrenos muy ricos.

Se pondrán en marcha molinos hidráulicos, una serie de técnicas considerables.
Utilizaran el abono y el detritus urbano, se aumentará la eficiencia de los arados
Todo ello requerirá grandes inversiones, donde los banqueros tendrán un papel muy importante.

Se da el caso de agricultura intensiva, por que existía cierta ganadería estabulada.

En Holanda se escapó al circulo vicioso de perdida de rentabilidad de la tierra, ya que ellos importaban productos agrícolas, por lo que en época de crisis no tuvieron que prescindir de sus productos, y se dedicaron a cultivar productos ricos en nitrógeno.

Además de que el sistema enfitéutico permitía una amplia acción a los campesinos holandeses.
Similar es el sistema censatario desarrollado en parte de Galicia en el que el señor dejaba el control del territorio cambio de un canon.

Bibliografía:

Para contrastar vocabulario así como cuestiones sencillas de definiciones etc, he visitado paginas tales como, www.rae.es. , www.artehistoria.com y la wikipedia.

El resto de información por falta de tiempo no la he podido completar como me hubiera gustado, señalo varios libros por si alguien quiere hacerlo, en cualquier caso yo mismo me encargaré de publicar una nueva entrada si encuentro algo interesante no hablado durante las clases.
Agricultura y crecimiento económico en la Europa Occidental moderna / Manuel Ardit Lucas.
Las crisis agrarias en la España moderna / Gonzalo Anés.

Por último señalar que la extensión del apartado dedicado a la letra de cambio, ha sido posible al aporte de Flavio, ya que él en la parte del trabajo se centra entre otras cosas en ello.
También que la foto que aparece a modo de letra de cambio, es tal, pero no del siglo al que nos referimos, la he puesto para que nos hagamos una idea de como sería aproximadamente.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Semana 6



LA FISòCRACIA

La Escuela Fisiócrata surge en Francia y se desarrolla exclusivamente allí. Estos pensadores se dieron cuenta de las relaciones entre los sectores de la economía y, por otro lado, estudiaron el funcionamiento de los mercados que no estaban regulados por el estado. Otra de sus características es el corto tiempo durante el cual se desarrolla el pensamiento fisiócrata: aproximadamente 30 años (desde 1750ª 1780).
Encabezados por François Quesney, los fisiócratas creían en una ley natural que regía el funcionamiento económico, independiente de la voluntad del ser humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y aprovechado por el hombre, para su beneficio.
Plantearon la importancia de construir modelos de tipo teórico mediante la separación o el aislamiento de una variable de la economía que resulte valiosa para el análisis y el estudio.
Al igual que los mercantilistas, el interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coerentes; sin embargo, la fisiocracia surge como una reación de tipo intelectual a la común concepción intervencionista del pensamiento mercantil, y para ahondar más las diferencias, ellos estudiaban las fuerzas reales que conducen al desarrollo, es decir, estudiaron la creación del valor físico y concluyeron que el origen de la riqueza era la agricultura (en últimas, la misma naturaleza era el foco de riqueza).
Para esto se fijaron que la producción debía ser mayor a la que se necesitaba para pagar los factores (costos reales) a la sociedad; es decir, se generaba una plusvalía la cual fue denominada Producto Neto, que puede ser definido también como el resultado de la productividad de la naturaleza. Siguiendo este planteamiento aseguraban que los factores costos sólo podían crear lo suficiente para pagar los costos de producción, pero que la tierra era diferente porque era ella quien producía un excedente.La fisocracia apoyava el asolutism y teorias como estas favorecen el proprietario rural,porque para los fisiocratas el beneficio tiene que ser de proprieario y ademas ellos dices que los duenos son obligados a producir y los Reyes tienen que incentivar el disfruto de la tiera,con estos las monarquias tienen un retorno en la riqueza de la poblacion asì que pueden crecer los impuestos
el tema de los precios y de los salarios para los fisiocratas no son temas notables,el salario tiene que servir solo par la susistencia


FISIOCRATAS Y MERCANTILISMO

Los fisiócratas se oponían a la doctrina económica imperante hasta entonces, el mercantilismo, que postulaba que la riqueza y poder de un país dependían de la cantidad de metales preciosos que hubiera acumulado, por lo que regularon el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata. Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de laissez-faire (o de no intervención pública en la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio.Ellos defendían la agricultura que considerabàn el único sector productivo capaz de crear riqueza, mientras que el comercio y la industria tan sólo permitían la distribución de esta riqueza; los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas, favorecedoras del proteccionismo.
De acuerdo con estos principios, los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:
1. Los agricultores, que eran los únicos que podían generar riqueza puesto que ésta estaba en la tierra.
2. Los trabajadores,artesanos,comerciantes,etc,que transformaban lo producido por los agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza.
3. Los propietarios que eran dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural”.
Asì se trataba de escundrinar en el tema del flujo de los ingresos monetarios entre los sectores de una economia mostrando la creaciòn y la circulaciòn periòdica del llamado producto neto a traves del sistema.

Los fisiócratas asumieron que dada su observación de los mercados, la manufactura era una actividad estéril, ya que no se veía un gran avance en este sector. Obviamente, esto se debía al tamaño de la industria de ese entones, lo cual constituye una falla en su análisis, que se deriva también del mayor interés en la productividad física y no en la productividad del valor.
Regresando a la tierra, era la renta la medida del producto neto de la sociedad, ya que era el precio por el uso de ese recurso creador de riqueza.
Por otro lado, asumen que los individuos buscan maximizar la ganancia y que los precios se construyen en el mercado, fruto de la misma actividad económica (que desembocó en la concepción de que la libre competencia genera mejores precios).
En cuanto a sus políticas, lo tributario era de fácil resolución, ya que la carga impositiva debería recaer sobre la tierra.
La observación fisiócrata toma un carácter más práctico cuando recordamos sus supuestos acerca de la exportación de grano, el cual, al no poder salir al mercado externo se mantenía a un precio bajo, lo que debilitaba el impulso del crecimiento agrícola. Según ellos, el laissez – faire traería un crecimiento agrícola a gran escala.
Para resumir, tanto la escuela mercantilista como la fisiócrata estuvieron interesadas en la política de crecimiento pero para los primeros era el intercambio en el comercio internacional, mientras para los otros fue el laissez – faire y su efecto sobre la agricultura, la única actividad capaz de crear el Producto Neto.


François Quesnay



Fue el principal rapresentante de esta escuela Quesnay nació en Merey,cerca de París,su padre era un abogado y un terrateniente. A la edad de dieciséis años empezó sus estudios a Paris como cirujano,donde estudió medicina y cirugía. En 1737 fue designado secretario perpetuo de la academia de cirugía fundada por François la Peyronie, y pasó a ser cirujano del rey Luis XV. En 1744 se graduó como doctor de medicina, se le concedió primero el cargo de médico del rey para más tarde ser ascendido a primer médico consultor, instalándose en el Palacio de Versalles. Luis XV tenía a Quesney en alta estima, y la corte acostumbraba a llamarle "el pensador"; cuando le otorgó título nobiliario le asignaría como armas tres flores de pensamiento, con el lema Propter excogitalionem mentis.
Quisnay se dedicó principalmente a los estudios económicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoció a Jean de Gournay (1712-1759), que también fue un pionero del pensamiento económico, y alrededor de esta pareja se formaría progresivamente el grupo filosófico de los economistas o fisiócratas. Su discípulos más destacables fueron: Honoré Mirabeau (autor de L'Ami des hommes, 1745-1760 y Philosophie rurale, 1763; Nicolas Bardeau (Introduction a la philosophie économique,, 1771); G. F. Le Trosne (De l'ordre social, 1777); André Morellet, conocido por sus disputas con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la Guerra de la Harina; Mercier Larivière, y Dupont de Nemours. Tambien Adam Smith, que durante su visita al continente con Henry Scott pasó algún tiempo en París conocería a Quesnay y a algunos de sus seguidores, homenajeó sus servicios científicos en su obra La riqueza de las naciones.El tenia una noble influencìa porque era un membro de la corte.
Quesnay murió el 16 de diciembre de 1774 y tuvo tiempo suficiente como para ver a su discípulo Turgot en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto sería miembro de la Asamblea legislativa.


Adam Smith



Adam Smith nació en 1723 en Escocia. Su padre, juez y oficial de aduanas, murió al nacer él. Su madre lo educó en Kilcardy. A los catorce años entró en la Universidad de Glasgow, donde tomó contacto con Francis Hutcheson, que también había sido profesor de David Hume. Hutcheson tuvo mucha influencia sobre Smith y le debe en gran parte sus ideas sobre la libertad política.
En 1740, Adam Smith ganó una beca para Oxford, pasando los años siguientes en el Balliol College. Oxford estaba en decadencia y, a pesar de que recibió poca educación formal, hizo un buen uso de su tiempo y leyó mucho.
En 1747 volvió a Kilcardy y, poco después, empezó a dar clases en la Universidad de Edimburgo. Pocos años después fue nombrado catedrático de Lógica de la Universidad de Glasgow, pasando a la Cátedra de Filosofía Moral cuando quedó vacante en 1752.
Sus clases en Glasgow dieron lugar a una de sus principales obras, The Theory of Moral Sentiments, que se publicó en 1759. Este libro tuvo mucho éxito y fue a parar a manos de Charles Townshend, el político, que quedó tan impresionado, que ofreció a Adam Smith el cargo de tutor del joven duque de Buccleuch. Smith aceptó la oferta, dimitió de su cátedra en 1764, iniciando un gran viaje alrededor de Europa con el duque.
En Toulouse desarrolló parte de sus conferencias de Glasgow; este fue el inicio de su obra principal, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.
Volvió a Gran Bretaña en 1766, retirándose a Kilcardy para revisar y terminar su obra. Se publicó finalmente en 1776, y le valió una gran fama. El libro fue esencialmente, un estudio de la creación de la riqueza. De por sí no representaba nada nuevo, puesto que el tema ya había preocupado a los mercantilistas y a los fisiócratas, pero, mientras que los primeros creyeron que la riqueza derivaba de una balanza comercial favorable y los segundos de la tierra, Smith sostuvo que la riqueza procedía del trabajo.
Empezó con la celebrada descripción del trabajo que incrementa la riqueza debido a que aumenta la destreza de la fuerza de trabajo, ahorra tiempo, y permite el empleo de ingenios mecánicos. Los límites de la división del trabajo vienen determinados por el tamaño del mercado y del "stock de capital".
El problema del crecimiento económico lo desarrolló en su famoso Libro IV, en el cual Smith adelantó la tesis de que la libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible. En muchos sentidos, el argumento se basa en The Theory of Moral Sentiments, debido a que la armonía social que exponía dependía, en muchos sentidos, del delicado equilibrio de los motivos en conflicto del hombre. La búsqueda para satisfacer el propio interés beneficiaría a toda la sociedad y estará limitado por el propio interés en el prójimo. Los productores intentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad. Además, deben producirlos en las cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo, mientras que una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta.
El delicado mecanismo de la "mano invisible" entraba en juego también en el mercado de los factores de producción, asegurando la armonía siempre que los factores buscaran las rentas máximas posibles. Se producirían los bienes adecuados a los precios adecuados y el conjunto de la comunidad obtendría la máxima riqueza posible mientras rigiera la libre competencia; sin embargo, si se restringiese la libre competencia, la "mano invisible" dejaría de funcionar y la sociedad cargaría con las consecuencias.
El éxito inmediato del libro se debió a su brillante sistematización del pensamiento económico alrededor del concepto central de los mercados, y en la justificación intelectual que proporcionaba a los nuevos industriales que estaban interesados en librar a Gran Bretaña de los controles mercantilistas. En un corto tiempo, La Riqueza de Las Naciones entró en las estanterías de los políticos y economistas proporcionando el código del comportamiento económico que sirvió a Gran Bretaña durante la mayor parte del siglo siguiente, y cuyas brillantes perspectivas únicamente quedaron paliadas por las predicciones lúgubres del reverendo Thomas Malthus y David Ricardo. Adam Smith "persuadió a su propia generación y gobernó a la siguiente".
Dos siglos después de su muerte, Adam Smith es aún considerado por muchos como la figura más importante en la historia del pensamiento económico. Su célebre obra Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones dio a luz el espíritu del capitalismo moderno, y presentó su justificación teórica en una forma que dominó el pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX y que sigue inspirando a los defensores del mercado libre, e incluso hoy en día.

BIBLIOGRAFIA

Recurso en paginas web

Libros

James Émile: Historia del Pensamiento Económico